Hoy hablamos con Juan Ferragud, responsable médico de Atika Pharma, sobre prevención de lesiones por presión y cuidado de la integridad cutánea en pacientes dependientes. Con él descubrimos cómo esta compañía apuesta por la innovación, la ciencia y el apoyo a cuidadores y profesionales sanitarios.
Hola Juan, háblanos un poco de ti.
Hola, encantado. Soy Juan Ferragud, farmacéutico de formación y doctor en bioquímica y biomedicina. Actualmente soy el responsable del departamento médico de Atika Pharma, donde lidero los proyectos médico-científicos relacionados con nuestras líneas terapéuticas, apoyando tanto a los equipos internos como a los profesionales sanitarios en la aplicación y el conocimiento de nuestros productos.
“La prevención es un eje esencial en el cuidado del paciente dependiente.”
¿Qué nos puedes contar de Atika Pharma?
Atika Pharma es una compañía con un fuerte compromiso con la salud y el bienestar del paciente. Nos caracterizamos por una visión centrada en la prevención, la innovación responsable y el trabajo estrecho con los profesionales sanitarios. Somos una empresa española con sede en Canarias. Contamos con nuestro propio equipo de I+D y para el desarrollo de nuestros productos trabajamos en estrecha colaboración con organismos nacionales de investigación científica como el CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas) o el CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas), así como con profesionales sanitarios especializados. Aunque somos una empresa joven, nos estamos consolidando rápidamente en áreas clave como el cuidado del paciente dependiente, oncología, dermatología, pediatría, etc.
¿Cómo definirías la filosofía y el ADN de Atika Pharma?
Diría que nuestro ADN está marcado por tres pilares: la cercanía con el profesional sanitario, la escucha activa a las necesidades reales del paciente, y una fuerte apuesta por la prevención como herramienta de mejora en salud pública. Creemos que no se trata solo de tratar, sino de acompañar y de anticiparse.
“En Atika Pharma apostamos por escuchar al paciente, al profesional y al cuidador.”
Juan, desde Atika Pharma, ¿Cómo veis la prevención de las lesiones por presión y el cuidado de la integridad cutánea?
Lo vemos como un eje esencial de actuación. Las lesiones por presión no solo impactan la calidad de vida del paciente, sino que representan una carga significativa para los sistemas de salud. Por eso, promovemos un enfoque preventivo, basado en la evidencia científica, la formación de los cuidadores y el uso de productos específicos que ayuden a proteger la piel desde etapas tempranas de riesgo.
¿Cuál es vuestra cartera de productos al respecto?
Disponemos de una gama específica, Abzolem, enfocada en el cuidado de la integridad cutánea que está basada en unas fórmulas altamente concentradas en Ácidos Grasos Hiperozonizados (AGHOZ) que se obtienen mediante una tecnología exclusiva. Los diferentes productos que componen la línea Abzolem han sido desarrollados teniendo en cuenta tanto las necesidades de los pacientes, como las de sus cuidadores y los profesionales sanitarios que los atienden. Entre estas necesidades se encuentran las lesiones por presión por presión, pero también la radiodermitis que sufren los pacientes oncológicos por el tratamiento con la radioterapia, dermatitis asociadas a la incontinencia urinaria o del pañal, lesiones producidas por adhesivos de apósitos u ostomías, lesiones por exudado, etc.
“Trabajamos con enfermería y farmacia comunitaria para un abordaje integral y efectivo.”
Ahora que habéis entrado en el mundo de la prevención y el cuidado de la integridad cutánea en pacientes dependientes, ¿Qué nos puedes decir al respecto?
La entrada en este ámbito ha reforzado aún más nuestra convicción de que el abordaje debe ser integral y centrado en la persona. Trabajamos de forma estrecha con enfermería, porque son quienes están en primera línea en la prevención y detección temprana de lesiones y con el resto de integrantes del equipo de salud. También colaboramos activamente con la farmacia comunitaria, que cada vez tiene un rol más proactivo en la atención a pacientes dependientes, sobre todo en el entorno domiciliario.
Pero, además, ponemos un foco especial en los propios pacientes y en sus cuidadores. Ellos son una pieza clave en la continuidad del cuidado, y por eso desarrollamos productos fáciles de usar y eficaces. El objetivo final es mejorar de manera directa la calidad de vida de los pacientes y de manera indirecta la de sus cuidadores.
Desde Atika Pharma seguimos impulsando la prevención de lesiones por presión y el cuidado de la integridad cutánea como una prioridad estratégica en salud pública.
Juan ¿Crees que desde la administración y las instituciones de salud se hacen los suficientes esfuerzos en la prevención?
Se han hecho avances importantes, pero aún queda camino. Las políticas de prevención deben tener un peso mayor dentro de las estrategias de salud pública. También es necesario apoyar más la formación continua y el acceso a recursos adecuados, especialmente en el ámbito domiciliario y en residencias, donde la vulnerabilidad es mayor.
“Las lesiones por presión son una carga para el sistema sanitario y una amenaza para la calidad de vida.”
¿Cómo podéis influir en la calidad de vida de pacientes y cuidadores (formales y familiares) desde una compañía como Atika Pharma?
Escuchando sus necesidades reales. En Atika Pharma queremos ir más allá del producto: ofrecemos formación, acompañamiento, materiales educativos y estamos muy presentes en campo. Sabemos que el cuidador –ya sea profesional o familiar– necesita confianza, herramientas prácticas y asesoramiento continuo, y ahí es donde queremos estar.
Juan, ¿Qué nos puedes decir del recurso www.prevencionulcerasyheridas.com?
Es una plataforma que se ha desarrollado con el objetivo de concienciar y formar en la importancia de la prevención de las úlceras y heridas. Ofrece contenidos actualizados, guías prácticas, vídeos formativos y artículos científicos dirigidos tanto a profesionales sanitarios como a cuidadores. Considero que es un espacio de referencia accesible, útil y basado en la evidencia.
“La línea Abzolem se ha desarrollado para proteger la piel en situaciones de alto riesgo.”
Y para acabar… Cuéntanos algo que muy pocos sepan de ti.
Algo que muy pocos saben es que mi motivación por trabajar en el ámbito del cuidado de personas dependientes tiene un origen muy personal. Como muchos, he vivido de cerca, en mi entorno familiar, lo que supone acompañar a una persona en situación de dependencia: los desafíos físicos y emocionales, la importancia de una atención digna, y el enorme valor de los cuidadores. Esa experiencia me marcó profundamente, y desde entonces he sentido un fuerte compromiso por contribuir, desde lo profesional, a mejorar la calidad de vida de estas personas y a facilitarles el camino a quienes cuidan de ellas. Para mí, no es solo un trabajo, es también una forma de devolver lo que la vida me ha enseñado.
¡¡Muchas gracias Juan!!