Skip to main content

Hoy contamos con la colaboración de Maarit Ahtiala de Finlandia. Con Maarit coincidimos en la directiva del EPUAP (European Pressure Ulcer Advisory Panel) y hace muchos años que nos une una profunda amistad.

 

Maarit, háblanos un poco de ti.  

Soy Maarit Ahtiala, enfermera diplomada médico-quirúrgica. Trabajo desde hace 26 años en la Unidad Mixta de Cuidados Intensivos para adultos de un hospital universitario. He realizado estudios de especialización en el cuidado de heridas. Soy enfermera autorizada para el cuidado de heridas. Estudié en la Universidad de Finlandia Oriental, donde obtuve un Máster en Ciencias de la Salud. El año pasado trabajé en la Asociación Finlandesa de Enfermería como asesora superior en los servicios educativos. Acabo de empezar en mi nuevo trabajo; soy Coordinadora de Proyectos de Centros de Heridas en el Hospital Universitario de Turku, Servicios de Bienestar del Condado del Suroeste de Finlandia. Actualmente estoy planificando y estableciendo un centro de heridas.

He sido miembro de la junta directiva de la Finnish Wound Care Society (FWCS) Actualmente soy miembro honorario de la FWCS. Soy miembro de la Sociedad Finlandesa de Cuidados Intensivos, la Asociación Finlandesa de Enfermería y la Asociación Europea de Tratamiento de Heridas (EWMA). He sido miembro del European Pressure Ulcer Advisory Panel, EPUAP Trustee desde 2014, reelegida en 2021. Fui el Presidente de EPUAP Focus Meeting  del 2018 y ahora soy la  Presidente del congreso anual del  EPUAP del año 2025.

 

¿Qué puedes decirnos de la institución en la que trabaja?

El Hospital Universitario de Turku ofrece servicios sanitarios especializados en el suroeste de Finlandia y garantiza la disponibilidad de servicios de nivel de hospital universitario en Satakunta y Vaasa. El Hospital Universitario de Turku cuenta con numerosos hospitales en Turku y en otros municipios del suroeste de Finlandia. El hospital forma parte del Servicio de Bienestar del Condado del Suroeste de Finlandia, cuya población es de aproximadamente 490.500 habitantes

“La aplicación de prácticas de prevención de las UPP exige una evaluación y una mejora constantes.”

 

¿Cuál es tu relación con las lesiones por presión?

Me interesan las úlceras por presión desde que finalicé mis estudios de Enfermería Diplomada. Me licencié en 1998. Tras especializarme en el cuidado de heridas, llevé a cabo una investigación sobre los riesgos de las UPP y la evaluación de riesgos en la UCI de adultos. He publicado varios artículos revisados por pares basados en esa investigación. He mejorado las prácticas de prevención de UPP en la UCI de adultos. He dado conferencias a nivel nacional e internacional durante muchos años sobre la etiología, la prevención y el cuidado de las UPP. También he participado en la redacción de recomendaciones internacionales y nacionales para la prevención y el tratamiento de las UPP, un Proyecto en el que trabajamos conjuntamente el EPUAP y el NPIAP norteamericano. He escrito capítulos de libros sobre la prevención de las UPP. Siempre quiero destacar la importancia de la prevención. El pasado mes de agosto me entrevistó la televisión finlandesa MTV. Fue una gran oportunidad para hablar de las UPP a un público más amplio, no sólo a los profesionales sanitarios. Todo el mundo debería ser consciente de los riesgos de este tipo de lesiones.

 

¿Cuál es la situación de la prevención de las UPP en Finlandia?

Creo que la concienciación ha mejorado en la última década. Muchos clínicos están trabajando y haciendo todo lo posible para aplicar protocolos de prevención de las UPP a nivel local. Se está llevando a cabo una amplia recopilación nacional de datos sobre este tipo de lesiones, y el equipo de investigación ha publicado artículos al respecto. Me he puesto en contacto con el Ministerio de Asuntos Sociales y Sanidad de mi país para hablar de lo que podríamos hacer más. De todas maneras, sigue siendo necesario mejorar en todo el país.

 

¿Existe alguna legislación por parte del Gobierno?

Tenemos la Ley de Asistencia Sanitaria, que menciona la necesidad de utilizar prácticas basadas en la evidencia. También el Reglamento de Productos Sanitarios de la Unión Europea, que se aplica como tal en la legislación nacional, es muy importante en la asistencia sanitaria. Todos los dispositivos que afirman prevenir las UPP deben contar con pruebas de investigación que respalden sus afirmaciones, tal como se definen en el Reglamento.

 

¿Cree que se está haciendo todo lo posible para prevenir las UPP en Finlandia?

Siempre hay que mejorar. Hay que tomarse en serio las estrategias de seguridad del   paciente y usuarios, las prácticas basadas en la evidencia y las leyes y normativas. La aplicación de prácticas de prevención de las UPP exige una evaluación y una mejora constantes.

 

¿Qué sociedades científicas trabajan sobre las UPP en Finlandia?

En Finlandia tenemos la Sociedad finlandesa interdisciplinar para el cuidado de heridas (FWCS) que organiza eventos educativos, y uno de los temas son las UPP. La FWCS ayuda a distribuir directrices y promueve las reuniones anuales de la EPUAP. Son muy activos en el Día STOP de la Úlcera por Presión.

 

¿Cómo ves la seguridad del paciente y las UPP en Finlandia?

Contamos con el Centro Finlandés para la Seguridad del Paciente y usuarios que colabora estrechamente con el Ministerio de Asuntos Sociales y Sanidad. En la práctica clínica tenemos un sistema de notificación de acontecimientos adversos. Se pueden notificar las UPP, y, a partir de ahí, las unidades y los hospitales pueden reunir la información y comprobar qué se podría haber hecho mejor. Además, en muchas unidades se realizan estudios mensuales de incidencia y prevalencia sobre UPP. Aunque estemos recopilando datos y dispongamos de directrices y centros de heridas, nos queda trabajo por hacer. Tenemos muchos profesionales sanitarios que quieren mejorar la seguridad de los pacientes en lo que respecta también a la prevención de las UPP y contamos con profesionales maravillosos. Sólo tenemos que seguir trabajando con determinación. La prevención de las UPP requiere un compromiso a todos los niveles, desde el gobierno hasta la atención a pie de cama.

 

Como organizadora local del próximo congreso de la EPUAP, ¿Qué puedes decirnos sobre este evento?

Estoy muy contenta de que el congreso anual de la EPUAP se celebre en la capital de Finlandia, Helsinki, en el Finlandia Hall, del 24 al 26 de septiembre de 2025. El programa científico es fantástico. Discutiremos temas desde la comunidad hasta el cuidado del paciente crítico. Los temas abarcarán diferentes grupos de edad. Tenemos trece Sesiones Clave, cada una de las cuales incluye de tres a cuatro presentaciones de los mejores expertos. Se presentará la nueva Guía Internacional para la Prevención de Úlceras por Presión del EPUAP-NPIAP. Por primera vez tendremos una sesión clave sobre cómo las UPP pueden afectar a la imagen corporal y a la interacción social. Tenemos una interesante mesa redonda sobre el estrés ético. Contamos con ponentes de Europa, Australia y los Estados Unidos. Tendremos cuatro sesiones paralelas. Talleres prácticos que dan a todos herramientas para emplearlas en la práctica clínica en la vida diaria, y como no, también agradables eventos sociales. Tendremos la caminata del Día STOP de la Úlcera por Presión que nos llevará a nuestra recepción de bienvenida en el Ayuntamiento de Helsinki y la cena de la conferencia será el jueves por la noche. Podéis seguir las redes sociales de EPUAP y el sitio web epuap2025.org para las últimas actualizaciones sobre EPUAP 2025.

¿Cuáles son las razones más importantes para no perderse el próximo congreso de la EPUAP?

Es la Conferencia interdisciplinar sobre UPP más importante de Europa. Todas las personas que trabajan con usuarios y pacientes, desde bebés hasta ancianos, en cualquier tipo de unidad, deberían participar en nuestra Conferencia. El programa es de gran calidad y la industria presentará sus innovaciones. La primera vez que participé en la Reunión Anual de la EPUAP fue en Cardiff 2012, Gales. Me sentí muy feliz al conocer a colegas de todo el mundo que tenían una pasión similar por mejorar la vida de los pacientes. EPUAP es una familia para mí, estoy muy feliz de compartir mis pensamientos en nuestra reunión interdisciplinaria. Por favor, únase a nosotros, será bienvenido.

 

¿En qué otros proyectos relacionados con la enfermería y/o la integridad de la piel participa?

Actualmente tengo en mente el proyecto de planificar y establecer un Centro de Heridas que permita mejorar los métodos de prevención y cuidado de heridas en el Servicio de Bienestar del Condado del Suroeste de Finlandia. La población de esta zona es de casi medio millón de habitantes. Mi objetivo es mejorar y aumentar el trabajo en equipo interdisciplinar en el Hospital Universitario y ofrecer un acceso más fácil a los cuidadores de los pacientes de la comunidad para consultar a los expertos del Hospital Universitario.

 

Y finalmente Maarit, cuéntanos algo que muy poca gente sepa de ti y que le gustaría compartir con nosotros.

Me gusta la fotografía. Me encanta pasear por la naturaleza y captar la belleza de las mariposas, las flores y los pájaros, comparto con vosotros algunas de ellas.  En invierno, captar el reflejo del sol en los copos de nieve a través del objetivo macro es fascinante. En la casa de verano, me gusta hacer surf de remo y nadar en el lago.

 

¡¡Muchas gracias Maarit!!

¡¡Nos vemos en Helsinki en Septiembre!!

 

Joan Enric Torra i Bou

Enviar respuesta