Recientemente hemos celebrado en Barcelona el congreso conjunto EWMA-GNEAUPP sobre cuidado de heridas, un acontecimiento en el que 6.500 profesionales de 90 países y de los cinco continentes hemos debatido el estado del arte y la actualidad sobre el cuidado de heridas, y que dado su alcance, se ha convertido en el congreso sobre cuidado de heridas más importante que se haya organizado en todos los tiempos en el mundo.
En el congreso hemos hablado directamente de Seguridad del Paciente en la integridad cutánea e indirectamente de muchos aspectos relacionados con la seguridad del paciente como los cuidados basados en la evidencia, la prevención de lesiones por presión, desgarros cutáneos, lesiones por dermatitis asociada a la incontinencia y un largo etcétera de elementos, incluido tanto los beneficios como el posible impacto del inapropiado o no escrupuloso uso de las redes sociales por parte de los profesionales de la salud.
En la inauguración del congreso, la presidenta de la EWMA, Kirsi Isoherranen, junto a Javier Soldevilla director del GNEAUPP y Daniel Chaverri, presidente de la SEHER, sociedad colaboradora del congreso, firmaron la Declaración de Barcelona sobre el cuidado de Heridas.
La Declaración de Barcelona sobre el cuidado de heridas es un interesante documento que tiene una directa relación con la Seguridad del Paciente. En ella se resumen diferentes aspectos relativos al derecho fundamental que tiene cualquier persona, sea quien sea y esté donde esté, con independencia de su estatus social y económico, de recibir un adecuado cuidado de sus heridas basados en el trabajo en equipo interdisciplinar y en la mejor evidencia posible.
La Declaración de Barcelona se refiere de manera específica a la Seguridad del Paciente para mejorar la prevención y reducir el impacto de unos de los eventos adversos más importantes relacionados con los cuidados, aquellos que directa o indirectamente tienen que ver con la integridad cutánea, además de profundizar en toda una serie de elementos básicos para la Cultura de la Seguridad, sin olvidar un aspecto tan esencial como es la participación de los pacientes.
La Declaración de Barcelona insta a la Unión Europea, a los gobiernos, a los servicios nacionales de salud, a las instituciones que prestan cuidados de salud y a las autoridades docente a poner en marcha todos los esfuerzos posibles para asegurar el cumplimiento de un derecho fundamental, poder acceder a un adecuado cuidado de salud, y por ende a mejorar la seguridad de los pacientes que reciben cuidados de salud.
En los diferentes enlaces de este post pueden acceder al texto de la Declaración de Barcelona en castellano, catalán e inglés, con el ruego de que le hagan difusión y hay un espacio específico para que las sociedades científicas, sociedades de pacientes y diferentes organizaciones se puedan adherir a la misma.
Joan Enric Torra i Bou
Muchas felicidades a todo el equipo de GNAUPP que lograron este éxito, muy merecido el reconocimiento que haces a esa gran proeza. Gracias por darnos a conocer la Declaración de Barcelona. Enhorabuena para los pacientes y su seguridad.