Hablamos con Sandra Alexandre, enfermera especializada en heridas, sobre todo en el ámbito de la Dermatitis Asociada a la Incontinencia (DAI), doctora por la Universidad de Lleida y psiconeuroinmunóloga clínica, su otra gran pasión.
Sandra, para conocerte un poco mejor ¿Nos puedes explicar tu trayectoria profesional? ¿Y cómo referente de heridas?
Mi formación sanitaria empezó como técnico de Laboratorio de Diagnóstico Clínico hace 20 años. En 2005 estudié enfermería y mi primer contacto laboral fue en el ámbito hospitalario durante 2 años, pero las heridas (y la atención primaria) me fascinaron desde el primer momento, así que pronto empecé a trabajar en un Centro de Salud.
Me formé en la primera edición del Posgrado de la universidad de Lleida “infermeria de pràctica avançada en l’atenció integral a les persones amb ferides” y en 2011 en la 1a edición del Máster Integral en gestión e Investigación de la Universidad de Cantabria. 6 años después me doctoraba en enfermería en el ámbito de la Dermatitis Asociada a la Incontinencia (DAI) con la validación de la única escala de valoración de riesgo de DAI en España: la escala e-PAT obteniendo un Cum Laude junto a mi director de tesis Joan Blanco.
He tenido la suerte de coincidir o por temas de formación o laboralmente con grandes profesionales con una marcada trayectoria en el mundo de las heridas como Joan Enric Torra, Carme Marquilles, Joan Blanco, Justo Rueda, Juan Francisco Jiménez… de quienes he aprendido y sigo aprendiendo mucho.
Pero nunca tengo bastante, así que en 2015 terminé el máster de Psiconeuroinmunóloga Clínica, una formación que me ha permitido ofrecer otra perspectiva al tratamiento de las heridas complejas y entender mecanismos de acción clave para la mejor resolución de muchas heridas que hasta entonces desconocía. La fisiología, la nutrición y el estado metabólico del paciente son claves para la cicatrización. Los apósitos sólo nos acompañan y nos proporcionan las condiciones más óptimas posible, pero quien realmente hace el trabajo para cerrar una herida es el propio cuerpo del paciente.
Actualmente coordino junto a mi compañera Carme Marquilles la Consulta Territorial de Heridas Complejas en Atención Primaria de Lleida del ICS y como Psiconeuroinmunóloga clínica a tiempo parcial en mi consulta privada.
Soy docente colaboradora de varios posgrados y másteres de heridas en distintas universidades de Catalunya.
¿Nos presentas el centro dónde trabajas?
La Consulta Territorial de Heridas Complejas de Atención Primaria de Lleida del Institut Català de la Salut es una consulta ubicada en el centro de Lleida y que nació en 2019 fruto de la necesidad de formalizar una atención integral en esos pacientes con heridas de mayor complejidad. Actualmente trabajamos 3 enfermeras y una TCAE en el ámbito tanto asistencial como de gestión, investigación y docencia en heridas.
“Si el paciente no tiene recursos metabólicos suficientes, el estancamiento en la cicatrización está asegurado.”
Eres experta en dermatitis asociada a la incontinencia (DAI), ¿nos puedes explicar tu día a día? ¿Qué te encuentras?
Sigue habiendo todavía mucho desconocimiento en este tipo de lesiones, seguimos tratando demasiadas DAI como si fuesen UPP por el simple hecho que son lesiones que están localizadas en la zona perianal o glútea. Desde los laboratorios tampoco parece que se destinen muchos recursos en diseñar nuevos productos al respecto.
¿Cómo estamos ahora mismo en España en relación a estos temas? ¿Podemos mejorar o cambiar alguna cosa?
Se necesita seguir insistiendo en la formación, tener claras las características diferenciadoras entre las DAI y las UPP y tener claro el tratamiento para así ofrecer una mayor calidad asistencial, dejar de malbaratar tiempo y recursos que no son los adecuados en estas lesiones.
Y no sólo en enfermería, es básico que en el ámbito residencial las TCAE o las gerocultoras tengan los conocimientos necesarios para detectar lo más pronto posible este tipo de lesiones y sobre todo en pacientes encamados ya que sino el riesgo de desarrollar una lesión combinada se incrementa exponencialmente.
“Nuestra flora bacteriana cutánea puede secretar antibióticos naturales, mejorar la hidratación de la piel, propiciar la producción de colágeno y elaborar sustancias antiinflamatorias según apuntan diversos estudios.”
¿Qué relación tiene la nutrición con la cicatrización de heridas?
La cicatrización es un proceso complejo y dinámico, siendo su principal objetivo la formación de tejido nuevo para reparar la herida. En las heridas crónicas este proceso está alterado. Los factores relacionados con el proceso de cicatrización son muy diversos, entre ellos el déficit nutricional. Para la reparación tisular es preciso un aporte extra de nutrientes, la nutrición tiene un papel esencial en la cicatrización.
En la sociedad actual, la manera que tenemos de alimentarnos dista mucho de lo que realmente espera recibir nuestro organismo y también los microorganismos que habitan con nosotros los cuales desarrollan miles de funciones biológicas. Comemos demasiados refinados, azúcares, poca proteína, comida muy inflamatoria… existen nutrientes clave implicados en la resolución de la inflamación.
La nutrición afecta la fisiología de las fases de la cicatrización, la vitamina C, aminoácidos específicos, alimentos azufrados… son algunos de los nutrientes necesarios para un tejido conectivo óptimo.
Una buena nutrición también es calve para una la flora bacteriana saludable. Nuestra flora bacteriana cutánea puede secretar antibióticos naturales, mejorar la hidratación de la piel, propiciar la producción de colágeno y elaborar sustancias antiinflamatorias según apuntan diversos estudios.
Ya es conocida la comunicación bidireccional entre intestino y piel a través del eje intestino-piel (skin gut axis) influyendo en aspectos como la modulación de la respuesta inmune o la diferenciación de las distintas capas de piel.
Cada vez hay más pruebas de que la composición microbiana de las heridas puede desempeñar un papel importante en la curación de heridas. Los estudios actuales sugieren que la mejora de la cicatrización y los resultados pueden estar correlacionados con mayor diversidad bacteriana, la cual obtenemos con una alimentación clave para cuidar nuestra microbiota intestinal.
¿Cómo se puede mejorar los cuidados a las personas de riesgo o a las que padecen heridas?
Una buena valoración del estado metabólico del paciente es clave para el éxito. Pedir analíticas completas con parámetros específicos para la cicatrización, dejar de valorar los resultados en si hay o no asterisco sino que lo importante es el valor óptimo de cada parámetro, no si está dentro del rango de normalidad. Tenemos delante pacientes pluripatológicos, polimedicados, metabólicamente inflamados… que justo tienen reservas de hierro o de vitamina B12 para una buena función de sus órganos vitales, o con un hipotiroidismo subclínico no tratado… ¿o con valores de vitamina D por debajo de 30ng/ml? ¿Cómo va a destinar el cuerpo recursos extra en cicatrizar una herida si justo tiene para ir tirando?
Ya podemos poner las mejores terapias de presión negativa, los mejores moduladores de metaloproteasas o los mejores vendajes para la insuficiencia venosa… si el paciente no tiene recursos metabólicos suficientes, el estancamiento en la cicatrización está asegurado.
¿Qué opinas del recurso prevencionyheridas.com? ¿Crees que puede ser de utilidad para el profesional sanitario
Me parece un recurso top en el campo de las heridas, con información actual y variada. Sí, sin ninguna duda es de utilidad para el profesional sanitario.
Muchas gracias Sandra por tus palabras, esperamos y deseamos mejorar en la formación y el conocimiento de las heridas.