Hoy contamos con Josep Roig, director comercial de Skilled Skin, la empresa que ha desarrollado y comercializa Clinicgram.
Hola Josep, háblanos un poco de ti.
Buenos días Joan Enric, primero de todo agradecerte la oportunidad de darnos a conocer un poco mejor y en que se basa nuestro proyecto.
Pues bien, yo soy Josep, un Ampurdanés apasionado del sector médico y tecnológico. Diplomado en ciencias empresariales y con un máster en dirección comercial y marketing. He dedicado mi vida laboral al desarrollo de negocio de productos médicos e implementación de estos en el mercado tanto nacional como internacional, pasando por la mediana empresa y una gran multinacional.
Hoy estoy aquí como director comercial de Skilled Skin, una startup con varios proyectos en desarrollo y el primero de ellos, Clinicgram, ya lanzado al mercado, los cuales unen el sector médico con la última tecnología, con la finalidad de dar un valioso soporte a los profesionales clínicos y a los pacientes.
Josep, ¿Qué nos puedes decir de Skilled Skin?
Skilled Skin es mucho más que una empresa tecnológica, es un proyecto con alma, creado para ayudar a mejorar el diagnóstico y seguimiento de heridas crónicas y enfermedades inflamatorias de la piel. A través de la fusión de imagenes fotográficas y térmicas, inteligencia artificial y una app sencilla, buscamos facilitar el trabajo diario de los profesionales sanitarios y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Nuestro producto principal es Clinicgram, una plataforma digital pensada para que cualquier profesional, incluso sin una alta especialización en heridas, pueda registrar, analizar y hacer seguimiento clínico desde su móvil o tablet. La solución ayuda a detectar complicaciones a tiempo, ahorrar visitas innecesarias y tomar mejores decisiones con datos y evidencias visuales.
Trabajamos con hospitales líderes como el Sheba Medical Center de Isarel, la Universidad Complutense de Madrid o el Consorci Hospitalari de Vic, lo que nos permite combinar innovación tecnológica con rigor clínico y realidades asistenciales.
Josep, ¿por que son importantes los registros digitales?
Los registros digitales son importantes porque transforman cómo se trabaja y se cuida. Los registros digitales permiten estructurar y compartir la información de forma clara, visual y accesible en todo momento. Esto mejora la comunicación entre profesionales, evita errores y reduce la carga administrativa.
Creemos que nuestra solución Clinicgram es una una buena herramienta digital que ayuda a liberar tiempo para cuidar mejor y no complicar las cosas. Y eso lo podemos constatar cuando vemos que un profesional puede hacer un seguimiento con solo una foto, o cuando detecta un problema antes de que se convierta en una complicación grave.
¿Qué valor aporta Clinicgram a la práctica clínica?
Clinicgram aporta valor allí donde más importa, en el punto de atención al paciente. Por un lado, ayuda a que los profesionales tengan datos más precisos y objetivos para decidir, y por otro, empoderan a equipos menos especializados, que gracias a la tecnología pueden actuar antes y mejor.
También hay un valor económico y operativo muy claro, evitar desplazamientos innecesarios, priorizar los casos más urgentes y evaluar el impacto real de los tratamientos. Todo esto se traduce en un sistema más sostenible, con más capacidad para dar una atención de calidad.
En resumen, la tecnología no sustituye al profesional, lo potencia. Y en el centro de todo está el paciente, que recibe una atención más segura, más personalizada y con mejores resultados.
¿Qué aporta Clinicgram a la seguridad del paciente en integridad cutánea?
Muchísimo. La piel es nuestra primera línea de defensa, y cuando está comprometida -como ocurre en heridas crónicas o en pacientes con pie diabético-, cualquier retraso en el diagnóstico o error en el tratamiento puede tener consecuencias graves. Aquí es donde Clinicgram marca la diferencia.
Gracias a nuestras herramientas de medición automática, análisis de tejido, seguimiento visual y algoritmos de inteligencia artificial, podemos detectar signos de alarma de forma mucho más temprana. Por ejemplo, si una úlcera no evoluciona bien, el sistema puede alertar al profesional y ayudarle a tomar decisiones más rápidas y precisas.
Además, al permitir que perfiles no expertos puedan actuar con más confianza —gracias a funcionalidades como nuestro “Copilot” de IA—, reducimos el riesgo de error y mejoramos la equidad en la atención ya que todos los pacientes, estén donde estén, pueden recibir un abordaje de calidad.
Y no olvidemos otro aspecto clave, empoderamos también al propio paciente, que puede hacer seguimiento desde casa con una app complementaria, detectando cualquier cambio antes de que se convierta en una complicación.
En definitiva, mejoramos la seguridad clínica, acortamos los tiempos de intervención y ayudamos a prevenir situaciones de riesgo que pueden derivar en hospitalizaciones, infecciones o incluso amputaciones.
Josep, nos puedes describir de una manera más detallada que es la solución Clinicgram?
Claro. Clinicgram es una solución digital pensada para revolucionar la forma en que se evalúan y tratan las heridas crónicas y enfermedades inflamatorias de la piel. Lo que hace es muy sencillo, pero tremendamente potente, a través de una app móvil o tablet, los profesionales sanitarios pueden capturar imágenes fotográficas y térmicas de la herida, registrar la evolución del paciente y recibir orientación diagnóstica y terapéutica gracias a algoritmos de inteligencia artificial.
Es decir, transformamos una simple fotografía en una herramienta clínica. El sistema mide automáticamente el área de la herida, analiza el tipo de tejido, detecta si hay signos de estancamiento o complicaciones, y ofrece apoyo al profesional, incluso si no es especialista.
Además, contamos con funcionalidades como el Copilot, que muestra casos similares para ayudar en la toma de decisiones, o la posibilidad de integrar al propio paciente en el seguimiento desde casa, reduciendo desplazamientos y mejorando la continuidad asistencial.
En resumen, Clinicgram es una plataforma de apoyo clínico que combina IA, imagen y datos para mejorar la calidad del cuidado, reducir riesgos y hacer más sostenible el abordaje de estas patologías.
Y al final, pero no por ello menos importante, Clinicgram está clasificado de acuerdo con la nueva MDR (medical device regulation) de la comunidad europea como dispositivo clínico con marcado CE.
¿Qué novedades incorpora la nueva versión de ClinicGram?
La última actualización de Clinicgram ha traído avances significativos que optimizan tanto la eficiencia en el registro de consultas como el soporte en el diagnóstico de heridas crónicas y patologías complejas. Algunas de las principales mejoras incluyen:
- Registro super automático de consultas: Ahora es posible registrar una consulta en menos de 15 segundos, optimizando el tiempo de los profesionales.
- Screening de riesgo de complicaciones de pie diabético. Desarrollado con la UCM y el Profesor Lázaro, ofrece una sensibilidad del 91% y una especificidad del 76% para detectar complicaciones tempranas.
- Nuevo screening de riesgo de infección en heridas crónicas: Utilizando Spectral Intelligence, la herramienta permite identificar signos de infección en tiempo real.
- Soporte mejorado al diagnóstico de heridas crónicas: Análisis termográfico avanzado que facilita una evaluación precisa y mejora la toma de decisiones en el tratamiento de heridas.
Estas mejoras refuerzan el propósito de Clinicgram de optimizar el diagnóstico y tratamiento de heridas crónicas, proporcionando herramientas avanzadas que, gracias a la inteligencia artificial y el análisis de imágenes térmicas, ayudan a los profesionales de la salud a ofrecer una atención más rápida, precisa y personalizada.
Josep, ¿En qué nuevos proyectos relacionados con el desarrollo de ClinicGram estáis trabajando?
Ahora mismo estamos en un momento muy emocionante, porque Clinicgram está creciendo en distintas direcciones. Por un lado, seguimos profundizando en el ámbito de las heridas crónicas, con nuevas funcionalidades centradas en la detección precoz de signos de infección, tejido hipergranulado o estancamiento en la cicatrización, todo esto apoyado en imagen visible y térmica combinada con algoritmos de inteligencia artificial.
Por otro lado, hemos iniciado una nueva línea de producto que, orientada a enfermedades inflamatorias de la piel como la dermatitis atópica o la psoriasis, pero para esto ya hablaremos en otra ocasión, así le damos un poco de emoción.
Principalmente nuestro foco está en seguir aportando soluciones reales a los profesionales sanitarios, apostando por la tecnología como una aliada para mejorar la práctica clínica, la prevención y, sobre todo, la calidad de vida de los pacientes.
¿Cuál es el nivel de implantación de ClinicGram?
Clinicgram se encuentra en un momento de plena expansión. Hemos logrado una implantación exitosa y global gracias a su versatilidad y personalización. Actualmente, la plataforma se utiliza en importantes hospitales y clínicas especializadas, como la Clínica de Pie Diabético de la Universidad Complutense de Madrid, el Hospital de la Santa Creu de Vic y el Hospital General de Vic, el Parc Sanitari Sant Joan de Déu de Sant Boi de Llobregat, el Hospital de Galdácano, y en el Sheba Medical Center en Tel Hashomer, Israel, uno de los hospitales más prestigiosos del mundo.
Además, Clinicgram ha comenzado a expandirse a nivel internacional, con negociaciones activas en países como Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos, Italia, Chile, y grandes grupos hospitalarios en España. También se ha implementado en centros podológicos y está siendo utilizado por profesionales autónomos para el seguimiento de pacientes privados, lo que refuerza aún más su adaptabilidad a diversas necesidades y tipos de usuarios.
Y ya que las inteligencia artificial ha aparecido varias veces en esta entrevista, Josep, ¿Cómo ves la integración de la inteligencia artificial en la práctica clínica y qué impacto crees que tendrá a largo plazo?
La integración de la inteligencia artificial (IA) en la práctica clínica está cambiando el paradigma de la atención médica, y es algo que veo como una oportunidad transformadora.
Lo que más me entusiasma es que la IA va a ayudar a reducir los márgenes de error humano, a acelerar el diagnóstico y a ofrecer tratamientos más oportunos. En lugar de reemplazar a los médicos, la IA los apoyará a tomar decisiones más informadas y basadas en evidencia, aumentando la seguridad del paciente y mejorando los resultados clínicos.
Podéis ver más sobre Clinicgram en el catálogo de productos del blog Piel Segura.
¡¡Muchas gracias, Josep!!
Joan Enric Torra i Bou