Skip to main content

Hola, ¡¡una buena noticia editorial para los estudiantes de Enfermería (y para la Enfermería en General)!! Recientemente, el servicio editorial de la Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) ha publicado una interesante y útil  obra:

Vallejo de la Hoz, Gorka; Fernández Aedo, Irrintzi; Ballesteros Peña, Sendoa (editores). Manual práctico sobre heridas. Guía rápida para estudiantes de Enfermería en prácticas.  

 Este manual está diseñado para ser una herramienta práctica y accesible que apoye a los/las estudiantes de Enfermería en prácticas o enfermeras tituladas en sus primeros contactos con el mundo de las heridas crónicas, complejas o de difícil cicatrización, facilitándoles la toma de decisiones en el tratamiento más adecuado a cada situación.

La UPV/EHU nos cuenta en la presentación de este manual:

“Sin duda, la atención a personas con heridas y lesiones cutáneas de distintos tipos constituye una de las actividades de cuidados enfermeros más frecuente en todos los contextos asistenciales.

A este respecto, los programas formativos del Grado de Enfermería tienen como objetivo proporcionar a las estudiantes habilidades, teóricas y prácticas (conocimientos, destreza y actitud), para apoyar la toma de decisiones apropiadas en la aplicación de dichos cuidados. Sin embargo, es conocido que existe gran variabilidad en relación a los conocimientos y abordaje de las heridas, tanto en créditos como en contenidos y planes de estudios en las diversas universidades españolas.

No cabe duda de que unos adecuados cuidados en prevención y tratamiento de la integridad cutánea requieren de una amplia formación de los profesionales, siempre actualizada y acorde al conocimiento científico más reciente. Esta manual multidisciplinar, dirigido al alumnado universitario de Enfermería en prácticas, pretende aclarar dudas, complementando la formación y posibilitando una mejor toma de decisiones.

Es una obra que aborda los principales tipos de lesiones cutáneas y heridas, tanto agudas como crónicas, pero sin olvidar otras de menor prevalencia pero igual relevancia, finalizando con un capítulo dedicado al tratamiento de pacientes con «heridas complejas», partiendo de la utilización de conceptos clínicos claros, de directrices actualizadas, así como de imágenes e infografías prácticas que guiarán el proceder terapéutico”

El manual ha sido coordinado por Gorka Vallejo, Irrintzi Fernández y Sendoa Ballesteros, y ha contado con la participación de expertos/as de Osakidetza y de la propia UPV/EHU (Iván Durán, Paz Beaskoetxea, Melina Vega, María José Gómez, Irune Loza, Raquel Tejero, Nati Romero, Ondiz Díez, Naiara Santín y Raquel García). Además, han colaborado profesionales de renombre como Luis Arantón (Servicio Gallego de Salud-Universidad de A Coruña), Pablo Sánchez (www.enfermeriatecnologica.com) y Javier Soldevilla (Director del GNEAUPP).

Un valor añadido de esta obra son las ilustraciones e infografías, realizadas con gran detalle y profesionalismo por Silvia Sánchez y el equipo de Heridas en red .

El manual está a la venta en la web del servicio editorial de la UPV/EHU.

Por nuestra parte, queremos felicitar a la Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) por su exquisita sensibilidad en un tema, frecuentemente infravalorado o menospreciado por no pocas universidades, como es el cuidado de la integridad cutánea. ¡¡El movimiento se demuestra andando!!

 

Joan Enric Torra Bou

 

 

Enviar respuesta