Skip to main content

De acuerdo con la evidencia, menos ratios de enfermería implica una peor Seguridad del Paciente,  mayor mortalidad, estancias hospitalarias más largas, mayores de tasas de reingresos, tanto a nivel internacional  como a nivel de España

A nadie se le escapa, y hay una gran cantidad de evidencia al respecto, que sin una adecuada cantidad de profesionales de enfermería cuidando a los pacientes, no se puede hablar de Seguridad del Paciente en los cuidados de salud, tomándonos a las Seguridad del Paciente realmente  en serio,  y no solo mirando a la galería y haciendo brindis al sol o meras declaraciones bien sonantes.

Y acabamos el año con una “a priori” muy buena noticia

España sufre desde hace muchos años un acuciante déficit de enfermeras, según la  exposición de motivos de la propuesta de ley presentada el pasado 11 de Diciembre  por iniciativa legislativa popular, el déficit de personal de enfermería en España, con 6,1 enfermeras por cada 1.000 habitantes frente a la media europea de 8,8, afecta de manera directa  tanto a los profesionales como a los pacientes.    

Tras muchas injustificadas, indebidas y por qué no decirlo, peligrosas (en cuanto a la Seguridad del Paciente) dilaciones, por fin tenemos un punto de partida para empezar a poner solución a este acuciante para nuestros Sistema de Salud y sociedad al tomar en consideración el Congreso de los Diputados la tramitación de una ley por iniciativa legislativa popular (ILP)  sobre ratios de enfermería en España.

La ILP sobre ratios de enfermería    una iniciativa muy bien acogida y que también cuenta con el sustento inicial del  Consejo General de Enfermería de España   establece por primera vez para nuestro país unos  estándares concretos, como una enfermera por cada seis a ocho pacientes en hospitalización, un máximo de dos pacientes por enfermera en las unidades de cuidados intensivos, y una enfermera por cada 1.500 habitantes en atención primaria con ajustes según las necesidades específicas y dejando un período de tiempo para discutir los ratios en la atención sociosanitaria.

 

Aquí podéis acceder al redactado de la ILP y a las propuestas de diferentes grupos parlamentarios. Con esta ley, España se situaría en cuanto a la definición de ratios específicos de enfermería con la legislación de otros países de nuestro entorno socioeconómico.

Además la ILP, regula derechos como el acceso a condiciones laborales seguras y la formación continua, así como deberes relacionados con la mejora de la calidad asistencial. La propuesta incluye un régimen de supervisión y sanciones para los centros que incumplan las ratios y garantiza la publicación anual de estos datos por parte de las Administraciones Públicas.

No todo el mundo está de acuerdo con esta iniciativa legislativa y empiezan a destapar sus cartas, dejando de banda un problema crónico en España como las luchas fraticidas entre partidos políticos, otros interlocutores como  ASPE la patronal de la sanidad privada,  ámbito en el que históricamente hay unos menores ratios de enfermería, y ante el riesgo  de tenerse que rascar el bolsillo, manifiesta que la aplicación de esta ley representaría un incremento de un 800% de la dotación de profesionales de la enfermería y llega a plantear la sustitución de los mismos por TCAE.

Desde el Blog Piel Segura valoramos muy positiva esta más que necesaria ILP, aunque compartimos con el CGE nuestro deseo que ésta se materialice en hechos y medidas reales y no en otra declaración de intenciones más.

De otra parte reiteramos   en que el problema de la enfermería en España no es solo de cantidad  si no también de  calidad en su formación   así como su renumeración y sus condiciones de trabajo y sus posibilidades de desarrollo  en el Sistema de Salud, no tener en cuenta estos elementos nos expone ante el riesgo de no tener suficientes enfermeras para cubrir estos ratios,  con la incongruencia que nos enfrentamos a que cada vez menos jóvenes quieran estudiar enfermería  y que una gran cantidad de enfermeras, que tanto dinero público  le ha costado formar a nuestro país, tengan que emigrar a otras latitudes  en dónde se las respeta, retribuye, considera y cuida mejor

Que el problema de la escasa dotación de enfermeras en nuestro Sistema de Salud haya escalado al debate parlamentario es una excelente noticia, y que no quede en una noticia adelantada del día de los inocentes.

 

Y un aviso para navegantes…

Al entrar en la faceta parlamentaria, ni nosotras mismas, las enfermeras, ni los partidos políticos deberían de menospreciar el potencial de más de 300 000 votantes directos y de muchos más indirectos a la hora de valorar las propuestas y argumentos  que surjan en el imprescindible  debate alrededor  de que modelo de atención de  salud queremos, y sobre todo de que rol juega o debería jugar la enfermería en él, tanto en cantidad de enfermeras, como en calidad de las mismas.

¡Feliz Navidad a tod@s y los mejores deseos para un buen y “seguro” 2025!

 

Joan Enric Torra Bou

 

2 Comentarios

  • Juana Jiménez Sánchez dice:

    Excelente noticia Joan, podrías compartir la iniciativa? Como bien sabes aquí en México también estamos trabajando en una iniciativa de Reforma a la Ley General de Salud y a la Ley Federal del Trabajo.
    Espero tu amable respuesta.

    Saludos

Enviar respuesta